Búsqueda Rápida
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.
Búsqueda Avanzada

PAU-EBAU

Seleccione la Comunidad Autónoma o Ciudad Autónoma

Aquí encuentra la colección de exámenes de Selectividad de Universidades de diversas Comunidades Autónomas, tanto los enunciados y preguntas, como los ejercicios y problemas resueltos.

Seleccione en el casillero que viene a continuación la Comunidad Autónoma para ver la correspondiente lista de exámenes:

Seleccione la Comunidad Autónoma o Ciudad Autónoma Andalucía Andalucía Andalucía Aragón Principado de Asturias Illes Balears Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Comunidad de Madrid Región de Murcia Comunidad Foral de Navarra País Vasco La Rioja Comunidad Valenciana

Consejos para el examen de selectividad

* Descanso, descanso y descanso. Durante los días previos nos organizaremos para hacer un repaso de todas las materias. No repases a fondo el día antes del examen. Nos dedicaremos a descansar (ir al cine, salir con los amigos "con moderación" ;-), etc.). No es recomendable darse la paliza hasta el último día ya que se acumula información de manera desorganizada y confusa. Por supuesto, no repasar inmediatamente antes y entre exámenes, en los pasillos, etc.

* Tranquilidad: La Selectividad es la evaluación de los conocimientos adquiridos durante el Bachillerato y su resultado final depende, en gran medida, de los resultados académicos de los dos últimos años. En los institutos y colegios nos van a preparar de manera sobrada para el examen de selectividad. Es mas, podréis comprobar que muchos de los exámenes que hayamos realizado en el instituto o colegio van a ser mucho mas complicados que la propia prueba de selectividad.

* Cuidar la presentación. Respetar los márgenes, los espacios y tener cuidado con la ortografía. En estos exámenes de ciencias no nos conformemos con resolver el ejercicio dando solo valores numéricos: explicar lo que vais a hacer, explicando los teoremas y principios que vais a utilizar. Esto ayuda a visualizar el contenido de tu examen y predispone al corrector que te toque que lo corrija mas "benevolente". Tener en cuenta que a cada corrector le tocará corregir cientos de exámenes, si entre ellos se encuentra uno más fácil de corregir (por su caligrafía, presentación, explicación de todos los pasos), tener seguro que lo valorará mas positivamente que otro examen que le "cueste" corregir.